Capacitación Scopus y Science Direct

Elsevier programó su ciclo de capacitación para las universidades que aceptaron la propuesta de trial gratuito de Scopus hasta diciembre de 2006 para las semanas del 17 al 21 de octubre y del 26 al 28 de octubre, aprovechando la ejecución del Seminario "Library Connect - Elsevier y las bibliotecas" en el Hotel Hyatt, el próximo 25 de octubre. También entregará, en ese mismo ciclo, capacitación específica para aquellas universidades que tienen contratado Science Direct.

Trial de libros electrónicos en Economía y Negocios

Hasta el 7 de noviembre está disponible el trial ofrecido por Thomson Gale para la Base de Datos Gale Virtual Reference Library, compuesta únicamente por Material de Referencia (e-books). Los interesados pueden solicitar login y password a la Secretaría Ejecutiva de Cincel.

Proyecto Mecesup UCV 0315: primera asistencia técnica

A partir del mes de noviembre de 2005 comenzará a ejecutarse la primera asistencia técnica del proyecto Mecesup UCV 0315. Ella permitirá definir los siguientes productos:

Capacitación para usar Web of Science

Con el propósito de capacitar a los bibliotecarios en el uso de la base de datos referencial Web of Science, la Corporación CINCEL en conjunto con ISI Thomson programó para la segunda semana de noviembre de 2005 un ciclo de capacitación en cinco universidades. En él también se ofrecerán charlas motivacionales a los docentes e investigadores.

Revisar otros ciclos de capacitación: 2002 y 2004

Budapest Open Access Initiative


La Iniciativa Budapest de Acceso Abierto (Budapest Open Access Initiative) nació a partir de un pequeño pero decisivo encuentro convocado en Budapest por el Open Society Institute (OSI) el 1 y 2 de diciembre de 2001.

El propósito de la reunión fue acelerar el progreso que despliegan diversos esfuerzos internacionales para que los artículos de investigación en todos los campos académicos queden libremente disponibles en Internet.

Los participantes en la reunión de Budapest representaban diferentes puntos de vista, distintas disciplinas académicas y a diversas naciones, además de poseer experiencia en múltiples proyectos que han delineado el movimiento del "Open Access".

En Budapest, exploraron maneras para que iniciativas independientes pudiesen trabajar en conjunto para obtener un éxito más amplio, profundo y veloz.

En Budapest delinearon las estrategias más efectivas y realistas para servir los intereses de la investigación, los investigadores, y de las instituciones y sociedades que apoyan la investigación.

Por último, exploraron como OSI y otras fundaciones podían utilizar sus recursos de manera más productiva para colaborar con la transición al "open access" y transformar la publicación "open access" en autosustentable desde un punto de vista económico.

El resultado es la Budapest Open Access Initiative. Ella es, a la vez, una declaración de principios, una estrategia y un acto de compromiso. Ha sido suscrita por sus participantes y un creciente número de personas y organizaciones que representan a investigadores, universidades, laboratorios, bibliotecas, fundaciones, periódicos, editores, sociedades de aprendizaje e iniciativas similares de "open access".