Hasta el próximo 31 de diciembre permanecerá abierto un periodo de demostración de la base referencial Scopus. El acceso está disponible a través de la red IP para todas las instituciones socias de Cincel y para las que participan en el Programa BEIC (revisar la nómina aquí).
"Un elemento sustancial de la ciencia es la idea de la circulación abierta de la información”, Profesor Claudio Gutiérrez, Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile.
"Para compartir el saber hay que minimizar la fricción que producen los derechos de propiedad intelectual”, Juan Carlos Lara, Director de Investigación de la ONG Derechos Digitales.
“La preservación de los datos también apunta a asegurar la integridad de la investigación científica”, Patricia Muñoz, Directora del Programa de Información Científica de Conicyt.
Un panel de expertos se referirá al contenido y sentido de la iniciativa con la reseña de aspectos técnicos, legales y administrativos; además de divulgar el estado del arte en Chile respecto de este tema.
La inscripción al seminario es gratuita y puede hacerse en Internet en http://datoscientificos.cl/eventos/1.
La jornada tendrá lugar en la Sala de sesiones del ex Congreso Nacional, ubicada en Catedral 441, entre las 10 y las 13 horas.
Para más información de este seminario y del marco referencial de la política que Conicyt propone a la comunidad científica, se puede revisar el sitio web www.datoscientíficos.cl.
Las instituciones que participan en el Programa BEIC (ver nómina) tienen a su disposición un trial a las colecciones de revistas “Arts and Sciences” de JSTOR hasta el próximo 27 de noviembre.
El acceso a este periodo de demostración está disponible a través de la red IP institucional y también incluye a las instituciones socias de CINCEL.
Clic aquí para ingresar
En esta Convocatoria, la postulación se debe presentar únicamente a través de plataforma en línea (http://www.revistas.informacioncientifica.cl). Los antecedentes de esta convocatoria e instructivos están disponibles en http://www.scielo.cl
La colección SciELO-Chile incluye revistas científicas chilenas de todas las áreas del conocimiento, que publican predominantemente artículos originales resultantes de investigaciones científicas y contribuciones originales significativas para el área específica de la revista.
SciELO-Chile forma parte de una red regional creada en 1998 y gestionada por Conicyt. Su objetivo es desarrollar una metodología común para preparar, almacenar, diseminar y evaluar la literatura científica en formato electrónico y forma parte de las políticas de la Comisión Nacional de fomento a la investigación y difusión de sus resultados.
Durante el mes de agosto Springer ha programado capacitaciones presenciales para los usuarios de SpringerLink. El contacto en cada institución es la Dirección de Biblioteca.
El calendario es el siguiente:
Ciudad | Fecha |
Horario | Institución |
La Serena | 22/08 | 14:30 horas | Universidad de La Serena |
Antofagasta | 26/08 | 10 horas | Universidad de Antofagasta |
Iquique | 27/08 | 10 horas | Universidad de Tarapacá (sede Iquique) |
27/08 | 14 horas | Universidad Arturo Prat | |
Arica | 28/08 | 10 horas | Universidad de Tarapacá |