El Ministerio de Salud y el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR, dependiente de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante DIRECTEMAR, son las dos nuevas instituciones que se han integrado al Programa BEIC (Biblioteca Electrónica de Información Científica), el que ofrece acceso gratuito a un corpus de casi seis mil revistas de corriente principal.
La nómina completa de instituciones se puede revisar aquí
Las bases en demostración son:
- Academic One File
- Informe Académico
- GREENR (Global Reference on the Environment, Energy, and Natural Resources)
- National Geographic
- The Making of the Modern World, Parts I and II
Como siempre, el soporte ante cualquier dificultad es la Secretaría Ejecutiva de Cincel:
Las instituciones de Cincel reunidas en la Primera Asamblea de Socios de 2015, realizada el 27 de agosto de 2015, han elegido a un nuevo Directorio para el periodo 2015-2019, formado por los representantes de las siguientes instituciones socias:
- Presidente: Rector Juan Manuel Zolezzi Cid, Universidad de Santiago de Chile
- Vicepresidente: Rector Ennio Vivaldi Véjar, Universidad de Chile
- Secretario: Rector Álvaro Rojas Marín, Universidad de Talca
- Director: Claudio Elórtegui Raffo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Director Rector Arturo Flores Franulic, Universidad de Tarapacá
- Director: Rector Aliro Bórquez Ramírez, Universidad Católica de Temuco
- Director: Francisco Brieva Rodríguez, Presidente de Conicyt
Los resultados de los proyectos financiados en 2014 por el Fondo de Estudios sobre el Pluralismo se pueden descargar desde el Repositorio de Producción Científica de Conicyt:
1.- El pluralismo en la agenda política de los medios digitales escritos en las regiones V, VIII y Metropolitana: financiamiento, fuentes de la información y líneas editoriales
Institución: Centro de Análisis e Investigación Política
Investigador responsable: Nicolas Del Valle Orellana (revisar entrevista)
2.- Campañas sin fin de lucro y su cobertura periodística: función social de la prensa en el espacio público mediático
Institución: Universidad de Chile
Investigador responsable: José Miguel Labrín Elgueta (revisar entrevista)
3.- Diarios de vida de las audiencias chilenas: usos y percepciones de los medios en Santiago y regiones
Institución: Universidad Diego Portales
Investigador responsable: Arturo Arriagada Ilabaca (revisar entrevista)
4.- Jóvenes populares urbanos y pluralismo en medios escritos. Estudio de percepción, lectoría y evaluación del pluralismo en la prensa escrita y digital
Institución: Universidad de Los Lagos
Investigador responsable: Luis Eduardo Thayer Correa
En el prólogo se afirma que América Latina es "la región del mundo más adelantada en la adopción del acceso abierto a sus revistas científicas y académicas, que en su mayoría se ofrecen en texto completo en la web, sin costo para el lector y sin costo para el autor".
Este movimiento ha sido impulsado por diversas iniciativas de alcance regional como SciELO, Redalyc y Latindex y también por proyectos recientes como La Referencia (Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas).
"América Latina se distingue de otras regiones del mundo por considerar la información científica como un bien común, y todas las iniciativas arriba mencionadas son financiadas con fondos públicos y gestionadas por la misma comunidad académica que publica las revistas científicas, a diferencia de Europa y Estados Unidos donde se han tercerizado y comercializado gran parte de las comunicaciones científicas, principalmente las revistas".
El libro contiene resultados de investigaciones y puntos de vistas sobre este fenómeno tomando en cuenta el nivel de acceso, la visibilidad y el impacto científico y social de las publicaciones y los sistemas de evaluación inscritos en el circuito de la comunicación científica.
Descargar aquí