Banco Mundial: periodo de prueba hasta fines de mayo

World Development Indicators – Los indicadores de desarrollo social y económico de los países.

Global Development Finance – Información sobre el desarrollo financiero de los países.  

African Development Indicators – Indicadores africanos.

Global Economic Monitor

Base de Patentes Derwent

Desde  diciembre de 2008 y hasta diciembre de 2010 las universidades Austral de Chile y Técnica Federico Santa María, junto con la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt, mantiuvieron acceso a la Base de Patentes Derwent Innovations Index. El periodo se puede seguir consultando, ya que el contrato con Thomson Reuters asegura acceso perpetuo al contenido ya pagado.

Derwent Innovations Index es un producto de Thomson Reuters (ex ISI) y proporciona acceso a más de 14.800.000 registros de patentes con vínculos a otras patentes citadas, o a artículos de revistas mencionadas en el registro.

Derwent Class Codes. Documento descargable en PDF

 

Banco Mundial

Periodo de prueba para las bases de datos del Banco Mundial hasta fines de mayo:

Acceso por rango IP en las instituciones socias de Cincel


BioOne

Periodo de prueba para la base de datos BioOne en Ciencias Biológicas, Ecologia y Medio Ambiente. Cuenta con 155 títulos de más de 119 editores.
URL: http://www.bioone.org
Nombre de usuario: cincel
Contraseña: prueba

BEIC: Más de dos millones de artículos descargados en 2008

Tras un año de funcionamiento, la Biblioteca Electrónica de Información Científica, BEIC, se ha transformado en una útil herramienta para la comunidad de investigadores en las universidades socias de Cincel.

Formada por las colecciones de ocho editores, las estadísticas indican un uso intensivo de los recursos de información de BEIC: más de dos millones de artículos en texto completo descargados entre enero y diciembre de 2008, con un costo por artículo de USD 3,07.

El valor promedio per cápita de los más de cinco mil títulos oscila entre USD 110,62 para la U. Católica de Chile y USD 7,14 para las diez instituciones que cancelan la cuota mínima (USD 36.000). 

En 2008 el uso del editor más demandado, Elsevier, aumentó en un 58% en comparación con 2007; año en que sólo un subconjunto de universidades de Cincel tenía acceso a este recurso. 

La distribución porcentual del uso por editor es la siguiente:

  • Annual Reviews: 1,47%
  • Science Magazine: 1,88%
  • American Chemical Society: 3,37%
  • Wiley: 3,74%
  • Oxford University Press: 3,91%
  • Nature Publishing Group: 4,72%
  • Springer: 8,82%
  • Blackwell: 9,41%
  • Elsevier: 62,69%

A pesar de la mayor disponibilidad, se mantiene la concentración del uso registrado antes de iniciar este Programa conjunto entre Conicyt y Cincel: Cinco universidades concentran el 76% del tráfico de Oxford University Press, el 70% de Annual Reviews, el 73% de Elsevier, el 79% de American Chemical Society, el 73% de Springer y el 75% de Science Magazine.

Las tres universidades que registran mayor uso son la U. de Chile, la U. Católica de Chile y la U. de Concepción, seguidas por la Universidad de Santiago, la Universidad Austral de Chile, la Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de La Frontera.

La participación en BEIC está abierta para todas las instituciones que deseen acceder a esta colección de más de cinco mil títulos en texto completo.