SciELO-Chile ocupa el 6° lugar en el Ranking Web de Repositorios del Mundo

En la edición de enero 2012 del “Ranking Web de Repositorios del Mundo publicado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC, de España, el sitio web de SciELO-Chile aparece en el sexto lugar de de una nómina de 50 portales.
El objetivo de este ranking es apoyar las iniciativas de Acceso Abierto (Open Access) que ofrecen acceso gratuito a las publicaciones científicas en formato electrónico, mediante la elaboración de indicadores web que miden la visibilidad e impacto de los repositorios científicos.
La posición en el ranking se calcula según una metodología que pondera cuatro indicadores cuantitativos: 

  • Tamaño (número de páginas recuperadas desde los motores de búsqueda Google, Yahoo y Bing)
  • Visibilidad (número total de enlaces externos únicos recibidos – inlinks–, cifra extraída del sistema Yahoo Site Explorer)
  • Ficheros ricos (conteo de archivos en formato Adobe Acrobat.pdf, MS Word.doc, MS Powerpoint.ppt y PostScript.ps extraídos desde Google, Bing y Yahoo), y
  • Scholar:calcula la media del número total de artículos y de aquellos publicados entre 2006 y 2010 utilizando la base de datos de Google Scholar.

SciELO-Chile, desde que comenzó en 1998 ha sido gestionado en la comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt, a través del Programa de Información Científica. Este resultado es fruto del trabajo del equipo de profesionales y de los Editores de las Revistas Científicas Nacionales incluidas en SciELO-Chile.

Usuarios de Springer: tomar nota de cambios en la colección 2012

Nuevo título en 2012

  • Agricultural Research

Títulos que vienen de otras editoriales

  • Global Journal of Flexible Systems Management, editado anteriormente por el Global Institute of Flexible Systems Management
  • Indian Geotechnical Journal, editado anteriormente por la Indian Geotechnical Society
  • Journal of the Korean Physical Society, editado anteriormente por la Korean Physical Society

Títulos que cambian de nombre

  • Aquatic Biosystems. Antes del Volumen 8 (2012) publicado como Saline Systems

Cesan de publicarse o Springer ya no los distribuye

  • Extracta gynaecologica: Cesa la publicación después de completar el Volumen 4 (2011)
  • Extracta orthopaedica: Cesa la publicación después de completar el Volumen 4 (2011)
  • Journal of Immune Based Therapies and Vaccines: Cesa la publicación después de completar el Volumen 9 (2011) y ya no es distribuido por Springer
  • PSN: Cesa la publicación después de completar el Volumen 9 (2011)


Para una revisión exhaustiva de la nómina de títulos vigentes para 2012 ver springer.com/forgetmenot

Memoria 2010 de Cincel

Está disponible para su descarga la Memoria Institucional correspondiente al año 2010 en formato PDF. Clic aquí

Evaluación de la BEIC: Informes finales disponibles para su descarga

Durante 2011, la empresa Nicholas Cop Consulting desarrolló una evaluación de impacto del Programa "Biblioteca Electrónica de Información Científica", BEIC. Los principales resultados se expusieron en el Primer Congreso de Bibliotecas Universitarias, realizado el pasado mes de diciembre en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Los informes finales se pueden descargar aquí:

Libro blanco sobre acceso abierto

Bloomsbury Qatar Foundation Journals (BQFJ), uno de los nuevos protagonistas del Movimiento de Acceso Abierto, ha publicado un libro blanco que explora los inicios de este movimiento y su impacto y relevancia futura en el circuito de la publicación académica.

El documento está disponible para su descarga y lectura en http://www.qscience.com/userimages/ContentEditor/1322148977938/oa-whitepaper.pdf.