Revistas y libros de Taylor and Francis

 H asta fines de junio estará abierto un periodo de demostración de la colección de revistas y libros electrónicos de la editorial Taylor and Francis.
El acceso está disponible a través de las redes IP de las instituciones socias y clientes de CINCEL.

Revistas de la ASCE: periodo de demostración abierto hasta junio

Hasta fines de junio permanerá abierto un periodo de demostración para las revistas que edita la American Society of Civil Engineering, ASCE.

El acceso está disponible a través de las redes IP de las instituciones socias y clientes de Cincel.

Conectarse a http://ascelibrary.org/journals

Ranking Iberoamericano SIR 2012

El Grupo Scimago ha publicado la tercera versión del Ranking Iberoamericano SIR, que analiza la actividad investigadora de las instituciones de educación superior en Iberoamérica. El informe incluye una selección de indicadores bibliométricos que ponen de manifiesto las dimensiones más relevantes del rendimiento investigador de las instituciones.
Esta edición aumenta en 32 el número de instituciones categorizadas, las que se incluyen a partir de la publicación de un documento científico o más indizado en Scopus en el periodo 2006-2010. En el periodo 2005-2009 había 1.369 instituciones de educación superior. En el periodo 2006-2010 aumenta el número hasta 1.401.
SIR 2012 muestra un perfil detallado de la actividad investigadora basándose en datos cuantitativos de publicación y citación agrupados en cinco indicadores: producción científica, ratio de colaboración internacional, calidad científica promedio de cada institución, proporción de artículos publicados en revistas de prestigio y ratio de excelencia investigadora. Además, se incluyen las tasas de variación de cada indicador en comparación con el valor registrado en el periodo 2005-2009.
Los autores advierten que la inclusión en Scopus de un gran número de revistas de la región ha repercutido en los descensos generalizados de los valores que muestran las tasas de variación con respecto al periodo anterior de algunos indicadores.

Banco Mundial adopta política de acceso abierto para sus publicaciones

El Banco Mundial ha anunciado la adopción de una política de acceso abierto. Ello implica que los resultados de todas las investigaciones y estudios deben ser depositados en el recientemente creado Repositorio Institucional, denominado "Open Knowledge Repository (OKR)" al que se puede acceder libremente desde Internet.
No obstante, The World Bank eLibrary, que incluye los artículos publicados en el World Bank Research Observer y el World Bank Economic Review, continuará siendo un producto al que solo se podrá acceder por suscripción.
Una versión mejorada de la World Bank eLibrary será lanzada próximamente este año y ofrecerá acceso para dispositivos móviles. Su precio aún no está definido.
En tanto, se calcula que el OKR alberga alrededor de un tercio del contenido de la World Bank eLibrary y el nuevo contenido se pondrá a disposición en ambas plataformas.

Abierto el acceso a la colección del Institute of Physics, IOP

Hasta fines del mes de mayo estará abierto un periodo de demostración de la colección de revistas del Institute of Physics, IOP para todas las universidades socias y clientes de Cincel.
El acceso está habilitado por redes IP y el soporte para los usuarios finales lo entregan las direcciones de Biblioteca.

Más información: